Teléfono Negro 2: El terror regresa con la secuela más esperada de octubre con Ethan Hawke

El universo de terror que Scott Derrickson creó en 2021 regresa a nuestras pantallas con una propuesta aún más oscura. El Teléfono Negro 2 se estrena este jueves 16 de Octubre, trayendo de vuelta al aterrador “El Secuestrador” interpretado por el también sobrenatural Ethan Hawke.
La película original, basada en el relato de Joe Hill, y que tuvo un presupuesto de 18 millones de dólares, logró recaudar 161 millones de dólares y se convirtió en una de las sorpresas más destacadas del cine de terror de ese año. Ahora, con su secuela, el director reúne nuevamente al equipo creativo completo. Si quieres saber más, sigue leyendo.
¿De qué trata El Teléfono Negro 2?
Se desarrolla varios años después de los eventos de la primera entrega. Finney Shaw, interpretado nuevamente por Mason Thames, ahora tiene 17 años y lucha por superar el trauma de su cautiverio. Sin embargo, el verdadero giro viene cuando su hermana Gwen, interpretada por Madeleine McGraw, se convierte en el objetivo principal de un Secuestrador que regresa desde la tumba con sed de venganza. La joven de 15 años comienza a recibir llamadas del teléfono negro en sus sueños, acompañadas de visiones perturbadoras sobre tres chicos acechados en un campamento invernal llamado Alpine Lake. Esta premisa permite a Derrickson explorar elementos sobrenaturales más perturbadores, transformando al villano en una presencia similar a la de Freddy Krueger, capaz de atormentar a sus víctimas desde sus propios sueños (o pesadillas).
El regreso triunfal de Ethan Hawke como icono del terror
Ethan Hawke vuelve a demostrar su versatilidad al retomar el papel del asesino maniaco y sádico cuyo modus operandi consistía en secuestrar y matar niños, pero esta vez con nuevos poderes. El actor, reconocido por su trabajo en dramas prestigiosos, encontró en El Secuestrador un personaje que le permitió explorar matices oscuros de interpretación, mezclando elementos camp con una siniestra presencia que se ha consolidado como icónica dentro del género.
En esta secuela, el desafío posee una dimensión más etérea y aterradora, convirtiéndolo en una pesadilla recurrente que persigue a los hermanos Shaw desde el plano onírico.
Scott Derrickson amplía su visión del terror
El director de Siniestro y Doctor Strange nunca tuvo planes iniciales de crear una secuela. Sin embargo, fue el propio Joe Hill quien le presentó una idea que consideró lo suficientemente original como para justificar una continuación. En declaraciones recientes, Derrickson explicó que esta secuela no es simplemente una repetición de la primera película con más presupuesto, sino una evolución genuina que respeta el espíritu que le dió origen.
La ambientación invernal en el campamento Alpine Lake nos brinda un toque adicional de aislamiento y claustrofobia a la historia. Derrickson utiliza su característica estética visual, reminiscente de las películas de los años 70 y 80, para crear una atmósfera tensa. El director ha confirmado que esta entrega es visualmente más ambiciosa y narrativamente más oscura y adulta que su predecesora.
Un elenco que crece sin perder su esencia
Además del regreso de Mason Thames y Madeleine McGraw, la secuela incorpora nuevos rostros. Demián Bichir, conocido por su trabajo en La Monja, se suma al reparto en un rol que aún se mantiene en secreto. También regresa Miguel Cazarez Mora, quien interpretó a Robin en la primera entrega, ahora funciona como interés romántico en la trama. El verdadero corazón de esta secuela, según las primeras reseñas, es Madeleine McGraw. Los guionistas Derrickson y Cargill posicionaron inteligentemente a Gwen como la verdadera protagonista. Su evolución desde la niña vidente de la primera película hasta una joven determinada a enfrentar sus miedos constituye el verdadero eje de la historia.
Las críticas
Las primeras proyecciones en festivales como Fantastic Fest 2025 han generado reacciones mixtas pero predominantemente positivas. Destacan que la película no se conforma con repetir la fórmula del éxito, sino que toma riesgos narrativos audaces señalando que esta secuela es más oscura y violenta. Las comparaciones con clásicos del slasher sobrenatural son inevitables, especialmente con la saga de Pesadilla en Elm Street. Sin embargo, El Teléfono Negro 2 mantiene su propia identidad. Con una duración de 114 minutos, esta secuela producida por Blumhouse Productions y Universal Pictures busca consolidarse como una nueva franquicia. Aunque Derrickson ha confesado no tener ideas inmediatas para una tercera entrega, dejó la puerta abierta a futuras exploraciones de este universo si la historia lo justifica. El Teléfono Negro 2 llega a nuestras salas como una de las propuestas más ambiciosas del terror de este año. No te lo pierdas y separa tus entradas en Preventa hoy mismo.