“Otro Viernes de Locos”: 5 secretos que los fans de Lindsay Lohan no esperabamos

Cuando pensamos en comedias familiares que marcaron una generación, Otro Viernes de Locos ocupa un lugar especial. Ahora, más de 20 años después, Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan regresan en una secuela que combina nostalgia, humor y nuevos enredos corporales. La cinta no solo trae de vuelta a sus protagonistas, sino que se atreve a ir más allá con una historia moderna, conmovedora y sorprendentemente caótica. Aquí te contamos los datos más curiosos que probablemente no sabías y que te harán querer verla… ¡ya!
1. Intercambio múltiple entre generaciones
La secuela va más allá del intercambio clásico entre madre e hija. En Otro Viernes de Locos, la historia introduce un caos cuádruple: Tess (Jamie Lee Curtis) cambia de cuerpo con Lily (Sophia Hammons), la adolescente británica que pronto será su nietastra; mientras que Anna (Lindsay Lohan) intercambia con su hija Harper (Julia Butters). Esto permite explorar la dificultad de adaptarse a familias ensambladas, diferencias culturales y la comprensión entre generaciones.
El guión aprovecha estas combinaciones para poner a prueba la empatía y flexibilidad de cada personaje. Por ejemplo, Anna en el cuerpo de Harper debe enfrentar la presión social adolescente en la era TikTok, mientras Harper en el cuerpo de su madre debe lidiar con planes de boda, estrés laboral y responsabilidades adultas.
La directora Nisha Ganatra en una entrevista explicó que esta estructura fue intencionalmente más ambiciosa, buscando ampliar los desafíos que presentó su antecesora de 2003.
2. Herramientas prácticas en el set para mantener el orden
Filmar una comedia donde cuatro personajes principales viven intercambios de cuerpo complejos requiere precisión. Para evitar errores y mantener coherencia en las escenas, el equipo de producción implementó una estrategia muy curiosa: todos los actores usaban gorros o tarjetas con los nombres de los personajes que estaban interpretando, no con sus propios nombres. Esto permitía a directores, asistentes de cámara, y al mismo elenco, saber exactamente en qué momento cada actor debía actuar como otro. Jamie Lee Curtis comentó en entrevistas que esta mecánica fue clave para mantener un tono creíble, sin confundir al público. Además, los actores trabajaron en sesiones conjuntas de ensayo donde imitaban mutuamente gestos, tonos de voz y expresiones. Así, Lindsay Lohan y Julia Butters pudieron replicar con naturalidad los comportamientos de la otra.
3. Huevo de pascua accidental a Mean Girls
Una de las anécdotas más virales fue el descubrimiento accidental de un guiño a Chicas Pesadas (Mean Girls). En una escena de la película, los personajes discuten la fecha de la boda... y resulta ser el 3 de octubre, la misma fecha que se hizo célebre por la línea de diálogo que dice “Es 3 de Octubre” (“It’s October 3rd”) en Chicas Pesadas (2004), protagonizada también por Lindsay Lohan. Lohan reveló que no fue planeado. Durante el rodaje notó la coincidencia al ver las invitaciones ficticias de utilería, y lo comentó al equipo entre risas. Al tratarse de un detalle menor que no afectaba la historia, decidieron dejarlo. El resultado: un anecdótico "easter egg".
4. Manny Jacinto en su primer rol protagónico importante
El actor Manny Jacinto, de ascendencia filipina-canadiense y conocido por su papel en “El Lugar Bueno” (The Good Place), asume en esta secuela su primer rol protagónico como Eric, el prometido de Anna. En entrevistas con Vanity Fair, Jacinto explicó que uno de los principales objetivos era representar a un hombre asiático sin caer en los estereotipos. Disney apoyó esta visión, otorgándole un personaje con mayor carácter, humor y emociones auténticas. Eric, en la cinta es chef, padre viudo y parte esencial de la nueva familia ensamblada. Con un carácter calmado, respetuoso y moderno, alejándose del perfil caricaturesco que durante años limitó a actores asiáticos en Hollywood. Jacinto mencionó también que poder participar en una comedia familiar como esta y hacerlo desde una posición de igualdad narrativa es un paso importante para la diversidad en el cine.
5. Química real que potencia las dinámicas en pantalla
Lindsay Lohan mencionó en entrevistas que la química natural entre Julia Butters (Harper) y Sophia Hammons (Lily) fue clave para el éxito de la película. Las jóvenes actrices, que no se conocían antes del rodaje, entablaron rápidamente una amistad fuera de cámaras, lo cual le dió un carácter más natural a su dinámica en pantalla.
En varias escenas se requería que ellas mostraran confianza, conflicto, complicidad y frustración mutua, a menudo bajo la confusión de estar dentro del cuerpo de la otra. Y sí que lo lograron, mostrando interacciones que se sintieron espontáneas y realistas.
Butters y Hammons incluso compartieron con medios el hecho de compartir juntas fuera del horario de rodaje, repasando líneas y juegos de roles para perfeccionar el intercambio de gestos y emociones.
Si creciste con el humor de Viernes de Locos o simplemente buscas una comedia fresca y familiar para disfrutar en pantalla grande, no puedes perderte este reencuentro lleno de magia y enredos. Otro Viernes de Locos se estrena este 7 de agosto en todas nuestras salas. ¡Prepárate para reír, emocionarte y revivir el caos más divertido con una nueva generación de personajes! Separa tus entradas con nuestras App