Cine

La Máquina: The Smashing Machine – La Roca en un rol explosivo

La Máquina: The Smashing Machine – La Roca en un rol explosivo

La nueva película de A24 protagonizada por Dwayne Johnson llega a nuestras salas con una propuesta arriesgada. La Máquina: The Smashing Machine, dirigida por Benny Safdie, cuenta la historia real de Mark Kerr, legendario peleador de UFC y artes marciales mixtas, pero no de la manera que muchos esperaríamos.

Esta no es una película de victorias épicas ni de superación heroica al estilo clásico, sino un retrato crudo y visceral sobre la adicción, las relaciones tóxicas y el precio emocional del éxito en un deporte brutal. ## Un director visionario tras la cámara **Benny Safdie**, debuta en solitario con esta producción y mantiene su estilo característico de realismo áspero y atmósferas densas. La película fue filmada principalmente en formato de 16mm, con algunas escenas en 70mm y cámaras VHS, logrando una auténticva sensación de autenticidad. Safdie, quien ganó el **León de Plata** a Mejor Director en el **Festival de Venecia 2025**, construye un relato que se aleja adrede de los clichés deportivos para adentrarse en las heridas emocionales de su protagonista. La dirección de **Safdie** captura momentos íntimos con una cámara en mano que se siente casi invasiva, transformando los combates en el octágono en expresiones visuales del caos interno del personaje. ## La transformación de Dwayne Johnson Para muchos, esta película representa el momento definitivo en la carrera dramática de **Dwayne "La Roca" Johnson**. El actor, quien normalmente brilla en franquicias de acción y películas familiares, abandona por completo su imagen de estrella invencible para interpretar a un **Mark Kerr** quebrado, vulnerable y atormentado por sus demonios internos.

Johnson entrenó cuatro horas diarias durante meses, añadió masa muscular adicional a su ya impresionante físico y utilizó prótesis faciales que lo hacen prácticamente irreconocible en pantalla. El resultado es una actuación que ha generado conversaciones sobre una posible nominación al Oscar. Emily Blunt, quien interpreta a Dawn Staples, la entonces pareja de Kerr, complementa la actuación de Johnson con una interpretación igual de visceral. Las escenas domésticas entre ambos actores son tensas y realistas, mostrando una relación codependiente marcada por el amor, la frustración y la autodestrucción mutua.

La historia real detrás de la película

Mark Kerr fue una figura pionera en las artes marciales mixtas durante finales de los años 90, cuando la UFC aún estaba en sus primeros años y luchaba por ser reconocida como un deporte legítimo. Nacido en Toledo, Ohio, en 1968, Kerr fue campeón de la División I de la NCAA en lucha libre y estuvo cerca de clasificar para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Tras quedarse fuera del equipo olímpico, encontró en las MMA una forma de monetizar su entrenamiento. Su debut profesional en el World Vale Tudo Championship en Brasil, en enero de 1997, lo convirtió en una sensación instantánea. En esa noche brutal, destrozó a tres oponentes y la revista Tatame lo bautizó como "Máquina de Bater", apodo que definiría su leyenda. Kerr se convirtió en bicampeón del torneo de peso pesado deUFC y una superestrella en Japón, donde peleaba para PRIDE Fighting Championship frente a estadios con más de 50,000 espectadores. Sin embargo, detrás del éxito, Kerr lidiaba con una adicción severa a los opioides, prescritos inicialmente para manejar el dolor físico constante de las peleas. En 1999, sufrió una sobredosis que casi le cuesta la vida. Su historia fue documentada originalmente en un documental de HBO de 2002, también titulado The Smashing Machine, dirigido por John Hyams, que exploró con honestidad brutal su caída en la adicción y sus intentos de recuperación.

El legado

La Máquina, The Smashing Machine representa una propuesta valiosa. Es una película que desafía tanto a su estrella como a su audiencia, pidiendo que reconsideremos lo qué significa el éxito, la masculinidad y la redención. Mark Kerr, quien ahora tiene 56 años y lleva siete años sobrio, fue incluido en el Salón de la Fama de la UFC en junio de 2025, con el propio Dwayne Johnson presentándole su trofeo. Durante su discurso de aceptación, Kerr habló sobre cómo la adicción casi destruye su vida y expresó la esperanza de que su historia pueda servir como lección para otros que luchan contra esta enfermedad. La película no glorifica ni condena a su protagonista. Simplemente lo presenta como un ser humano que luchó en el ring y fuera de él, que alcanzó la cima de su deporte pero perdió mucho más en el proceso. Es un recordatorio de que los ídolos también sangran, que la fortaleza física no garantiza la fortaleza emocional, y que detrás de cada campeón hay una persona tratando de encontrar su lugar en el mundo.

¿Qué te parecio la nota?

Comentarios (0)