Bagman: El regreso del Hombre del Saco

Hollywood es muy bueno para tomar leyendas urbanas Latinoamericanas, y adaptarlas a lo que son películas. Ha pasado con "La Llorona", "El Chupacabras", y ahora le tocó el turno a una leyenda muy popular: el "Hombre del Saco" . A quien en algunos países le conocen como el "Viejo del Saco". Suena menos elegante, pero sigue siendo igual de aterrador.
Esta leyenda es prácticamente un arco argumental obligatorio en la niñez de cualquier latinoamericano. Todos nos hemos traumatizado alguna vez con la idea de que un anciano horrible aparecerá, nos meterá en un saco y nos alejará de nuestros papás. Hollywood, claro, no tardó en adoptar esta figura cultural a una película, y ahora llega “Bagman” (o "El Hombre del Saco", en español).
El terror psicológico en contraste con el folklore infantil
Un aspecto importante de esta película es cómo utiliza la figura del "Hombre del Saco" para construir un terror más psicológico que físico. Si bien las leyendas originales suelen ser historias simples para asustar a los niños y evitar que se comporten mal, la película profundiza en temas como la pérdida, el fracaso personal y el impacto de los miedos infantiles en la adultez.
Por ejemplo, la película establece que cada niño tiene un objeto que lo protege del "Hombre del Saco". Para Jacky, ese objeto es su flauta, pero cuando esta se pierde, queda vulnerable. Este detalle sirve como una metáfora del poder de los vínculos emocionales y cómo el apego a ciertos objetos puede representar un poderoso tótem que nos resguarda frente a peligros invisibles. Además, la película sugiere que el "Hombre del Saco" no solo busca a niños por el placer de raptarlos, sino que también manipula los miedos de los adultos, paralizándolos tanto literal como emocionalmente. Esto lo convierte en una amenaza que va más allá del folklore infantil, explorando temas como el legado del miedo y cómo este se transmite entre generaciones.
Algo de la historia sin spoilers
Para quienes amamos las historias de terror, Sam Claflin es un nombre que inspira curiosidad. Aunque muchos lo recordamos como el carismático Finnick Odair en Los Juegos del Hambre, esta vez nos trae una experiencia completamente diferente como Patrick McKee en Bagman. Claflin encarna a un padre que debe enfrentarse al regreso del monstruo de su infancia, ahora amenazando a su esposa y su hijo. Lo interesante de Bagman no es solo su historia, sino cómo el actor se sumerge en el thriller. Claflin, quien ya ha explorado este género en películas como Silencio del más allá, muestra una evolución como protagonista, consolidándose como un talento capaz de liderar distintos géneros.
Pensar en su papel de Billy Dunne en Daisy Jones & The Six (¡si aún no la has visto búscala ya!) y ahora verlo cómo un Patrick McKee angustiado y huyendo de una amenaza sobrenatural nos dice mucho de la capacidad de caracterización de este actor.
Lo que hace especial a Bagman
Además de la poderosa actuación de Claflin, Bagman cuenta con un elenco sólido: Antonia Thomas como Karina, la esposa de Patrick, y Caréll Vincent Rhoden como su hijo, Jake. McCarthy, junto con el director Colm McCarthy, conocido por proyectos como Peaky Blinders, logran transformar una mítica leyenda en una historia tangible y aterradora.
Una invitación especial
Si, al igual que nosotros, eres un fanático del cine de terror y no quieres perderte uno de los mejores desenlaces de una película de terror en este año, adquiere tus entradas en el siguiente link.