Cine Peruano

Los patos y las patas: la comedia musical peruana que revive los 90

Los patos y las patas: la comedia musical peruana que revive los 90

¿Qué es Los patos y las patas? La nueva película peruana Los patos y las patas llega con un elenco que está dando de qué hablar: Diego Villarán, Francisca Aronsson y Gian Piero Díaz encabezan esta historia que mezcla romance, música y muchísima nostalgia.

Dirigida por Guillermo Castañeda, en lo que será su debut en la gran pantalla, la cinta está escrita por Gabriel Iglesias y producida por Jungle Pictures, con distribución de Diamond Films. El estreno está programado para el 18 de septiembre de 2025, y desde ya genera expectativa por ser una comedia romántica musical que rescata canciones icónicas de los noventa y las convierte en parte esencial de la trama. ¿Listos para saber más? Aquí más detalles:

Trama, ambientación y estilo

La película se sitúa en 1993, y narra la historia de Tomacito, un adolescente tímido que se traslada con su padre al balneario de Punta Negra, Lima. Allí conoce a Romina, su amor de juventud. De regreso en el colegio, se enfrenta a un nuevo ambiente escolar y encuentra en el profesor Mario Hart un guía emocional que lo anima a expresar lo que siente, especialmente mediante la música.

Un elemento clave será un walkman que conecta el pasado con el presente, funcionando como hilo conductor de la narrativa. Además de la nostalgia por la década de los noventa, la banda sonora estará compuesta por clásicos de Raúl Romero y su banda** Nosequién y los Nosecuántos (Los NSQNSC)**, tales como Magdalena, Miénteme, Los patos y las patas, entre otros.

Elenco y personajes

Algunos de los roles principales y actores que dan vida al universo de Los patos y las patas son: Diego Villarán como Tomás “Tomacito”, el protagonista adolescente. Francisca Aronsson como Romina, el primer amor de Tomacito. Gian Piero Díaz interpreta a Mario Hart, el profesor que inspira a Tomacito. Óscar Beltrán como el padre de Tomacito. Macla Yamada en el rol de la Miss Lola, profesora del colegio Santa Lupita.

Lo destacado del reparto es la mezcla de talento joven y actores con más trayectoria, reflejando una dinámica donde cada personaje aporta a la atmósfera nostálgica del filme.

Inspiraciones, producción y estética

Guillermo Castañeda cuenta que la idea de la película nació hace más de tres años, motivado tras ver Sing Street, película irlandesa que también utiliza música de esa época como parte central de la historia. El rodaje comenzó a finales de enero de 2025 y concluyó el 7 de marzo de 2025, principalmente en Punta Negra (Lima). La ambientación procura revivir los noventa en vestuario, peinado, locaciones y música emblemática. Y se espera que tenga alrededor de cinco números musicales (canciones completamente montadas como parte de la narrativa) más canciones incidentales que acompañan secuencias.

Conclusión

Los patos y las patas se perfila como una de las propuestas más atractivas del cine peruano para 2025. Con una historia que mezcla viaje emocional al pasado, primeras pasiones, amistad, y sobre todo las canciones emblemáticas de Raúl Romero, esta comedia romántica musical promete no solo entretener sino conectar con quienes vivieron los noventa, y también acercar esa memoria a quienes no la vivieron. Si te gustan las historias de amores adolescentes, las bandas sonoras inolvidables y ese sabor nostálgico de cuando todo parecía más simple, esta película podría convertirse en una de tus favoritas en cartelera. ¡Separa tus entradas hoy!

¿Qué te parecio la nota?

Comentarios (0)